Powered by RND
PodcastTempo liberoEn casa con María
Ascolta En casa con María nell'app
Ascolta En casa con María nell'app
(6 613)(250 156)
Radio preferite
Sveglia
Sleep timer

En casa con María

Podcast En casa con María
María Leániz
¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos...

Episodi disponibili

5 risultati 114
  • EP112 Limpieza y bienestar con animales de compañía en casa
    Si tienes un perro, un gato o cualquier otro animal de compañía, seguro que en algún momento te has preguntado: ¿Cómo hago para mantener mi casa limpia con tanto pelopor todos lados? o ¿Es seguro usar estos productos de limpieza cerca de mi mascota? No eres la única ni el único. En mis redes sociales, me escriben muchas personas con dudas sobre cómo combinar el amor por sus mascotas con eldeseo de tener un hogar ordenado e higiénico.Vivir con un animal de compañía es una experiencia maravillosa: nos acompañan, nos llenan de amor, son parte de nuestra familia. Pero también conlleva ciertos inconvenientes: olores, suciedad, desorden e incluso preocupaciones sobre su salud y la nuestra. Hay quienes se enfrentan a algunos retos como las alergias, el desgaste de los muebles o cómo lidiar con la limpieza sin afectar a su peludo amigo. Y, por supuesto, también está el lado emocional: el vínculo que creamos con ellos, el cuidado en sus últimos años y el duelo cuando nos dejan.Hoy habamos de todo esto con una experta veterinaria que nos ayuda a encontrar el equilibrio perfecto entre una casa limpia y el bienestar de nuestras mascotas. Porque es posible tener un hogar organizado sin renunciar a la alegría decompartirlo con ellos.Eva Ridruejo es veterinaria y fundadora de Clínica Veterinaria General Margallo.
    --------  
    29:15
  • EP111 El cajón del caos
    Todos tenemos, al menos, un cajón desastre: ese lugar donde terminan acumulándose cosas sin lógica ni orden. Puede ser el cajón de los cubiertos, el de los cables, el del maquillaje, el de la papelería… y cuando necesitamos algo, ¡nunca lo encontramos!Cuando hago la primera visita a una vivienda para preparar un presupuesto de organización y orden, siempre llega un momento en que la clienta o el cliente me dice: 'Bueno, y este es el cajón del caos'. A veces hay uno solo en toda la casa; otras, hay uno en cada habitación. Y en muchas ocasiones, el cajón del caos se convierte en una habitación entera: un despacho, un cuarto de invitados que poco a poco se va 'trasterizando' con bolsas de cosas por organizar o con objetos que llegan y no sabemos dónde poner. Un auténtico cementerio de decisiones no tomadas.Hoy quiero reflexionar sobre este fenómeno que se produce absolutamente en todas las casas y con todas las personas con las que trabajo.Quiero aportarte, además, un método sencillo y eficaz para organizar cualquier cajón y mantenerlo así en el tiempo.¿Por qué acumulamos cosas sin sentido generando cajones desastre o habitaciones del pánico?Los cajones del caos no existen solo por falta de tiempo o pereza, sino por razones psicológicas profundas. Una de ellas es el "por si acaso", que refleja un miedo a la escasez y una acumulación irracional.La tendencia a guardar objetos inútiles “por si acaso” está vinculada a un miedo primario a la escasez. Según el psicólogo Randy O. Frost, experto en acumulación compulsiva, este pensamiento es una forma de ansiedad anticipatoria: guardamos cosas para prepararnos para futuros escenarios que, en la mayoría de los casos, nunca ocurren.¿No te parece que eso es de alguna forma una falta de respeto o de cariño hacia nosotros mismos? Muchas veces creemos que ciertos objetos tienen más valor o utilidad de la que realmente tienen.Hay otro punto de reflexión que hoy quería poner sobre la mesa relacionado con este tema y es que acumular en los cajones suele ser un síntoma de fatiga mental: cuando no sabemos dónde poner algo, lo tiramos en el primer espacio disponible para evitar tomar una decisión en el momento.Así que esos cajones del caos que proliferan en los hogares son una señal clarísima de alarma, como tantas otras, de que la sobrecarga mental nos está haciendo mucho daño a distintos niveles. Hasta llegar al punto de llenar nuestros espacios a tontas y a locas por no pararnos a pensar un momento.Y nos lleva a momentos como el de guardar el bolígrafo que me han regalado en un hotel, aunque no pinte bien y aunque tenga en el armario guardadas cajas y cajas de bolígrafos de cuando cerró mi anterior empresa, que probablemente acabarán todos en la basura porque no tengo vida suficiente para usar tanto bolígrafo ni la tinta va a esperar en buenas condiciones para cuando llegue el momento de usarlos.Así que si tienes un cajón caótico, revisa cada objeto y pregúntate: ¿Estoy guardando esto por necesidad real o por miedo, apego o inercia?
    --------  
    18:19
  • EP110 El verdadero significado de los objetos en nuestra vida. La trampa de la acumulación.
    ¿Por qué acumulamos tantas cosas? ¿Por qué nos cuesta tanto desprendernos de ciertos objetos, incluso cuando sabemos que ya no los necesitamos? Muchas personas sienten un verdadero dolor emocional al deshacerse de algo que llevan años sin usar, aunque esas cosas estén llenando su casa y agobiando su día a día. Cuando empecé a formarme y a trabajar como organizadora profesional de espacios, hace ya casi 10 años, descubrí algo que me llamó profundamente la atención: las casas estaban llenas de cosas, más cosas de las que podían guardar. Y, lejos de generar felicidad, esa acumulación terminaba provocando estrés, sensación de descontrol e incluso tristeza. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué guardamos más de lo que necesitamos, aunque eso nos haga sentir peor? Siempre me ha interesado responder a estas preguntas y encontrar la mejor manera de ayudar a quienes sufren por la acumulación de pertenencias. Tener demasiadas cosas en casa no solo genera desorden, sino también tensiones, irritación y desgaste entre los miembros del hogar. Y muchas veces, ordenar no es suficiente: hay que profundizar en la raíz del problema para cambiar patrones y hábitos. Con los años, he desarrollado un método propio para dejar atrás la acumulación y aprender a desapegarse de los objetos. Lo he aplicado con muchos clientes y clientas, y ha sido una gran herramienta para que comprendan por qué les cuesta tanto soltar y, sobre todo, cómo hacerlo de una manera liberadora. Como ves, el tema de la acumulación y ayudar a quienes la sufren ha sido uno de los motores de mi trabajo. Hace poco descubrí un libro que da respuestas muy interesantes a estas cuestiones. Se llama El sistema de los objetos, y en él, el filósofo francés Jean Baudrillard  explica que los objetos no solo ocupan espacio físico, sino que también tienen un peso emocional y simbólico en nuestras vidas. Hoy quiero compartir contigo estas ideas porque creo que entenderlas puede ayudarte a ver tus cosas de otra manera y, quizás, a soltar con menos culpa. Tranquila, tranquilo, que no me voy a meter a dar una clase de filosofía. Lo que quiero es que entendamos cómo los objetos nos hablan, cómo nos definen y cómo la sociedad nos ha llevado a una relación de acumulación con ellos. Así que, si alguna vez te has preguntado por qué tu armario está lleno de ropa que no usas o por qué te cuesta tanto tirar aquel jarrón que ni siquiera te gusta, este episodio de “En casa con María” te va a dar muchas respuestas. Gracias por tu escucha. Te mando un fuerte abrazo. María Leániz Atelier del Orden
    --------  
    21:27
  • EP109 Organizar con propósito
    ¿Sabes qué significa organizar con propósito? Supone organizar tus cosas de forma que tu espacio sea un reflejo de quién eres y de lo que valoras. Por ejemplo: si valoras la sostenibilidad, priorizas materiales reutilizables y minimizas el consumo. La antropóloga británica Mary Douglas, en su libro Pureza y Peligro, señala que los objetos que elegimos conservar en nuestros espacios definen nuestras categorías de orden y caos, reflejando nuestras creencias culturales y valores personales. Así que es importante que reflexionemos sobre qué queremos quedarnos y qué cosas podemos dejar ir porque no nos definen ni están alineadas con nuestra escala de valores. Hoy quería hablar sobre cómo reflejar tus valores personales en tus espacios a través de la organización. Este enfoque no solo se centra en mantener el orden físico, sino también en alinear tu entorno con lo que más te importa en la vida, creando un espacio que fomente tu bienestar y tu propósito. Te cuento por qué es importante organizar con propósito y algunos de los valores que puede reflejar un hogar, junto con ideas para introducirlos en tu hogar si es que te identificas con algunos de ellos. Por mencionarte solo algunos, tu casa puede hablar de sostenibilidad, conexión familiar, minimalismo, simplicidad, espiritualidad, introspección, creatividad. Te dejo en este episodio, además, una guía de 10 pasos para organizar con propósito. No te quejarás ;) ¿Te ha parecido interesante este tema? ¿Te habías parado a pensarlo? ¿Te ha surgido alguna idea que poner en práctica en tu casa? Muchas preguntas, sí, ya lo sé, pero sabes que tenemos ese rincón para comunicarnos que son los comentarios al episodio del podcast; me escuchas, te leo, te contesto ... ¡me encanta ese canal de comunicación! Anímate y me cuentas. ¡Gracias siempre por tu escucha ! Te mando un fuerte abrazo. María
    --------  
    10:03
  • EP108 Sociocuidado, el valor del cuidado mutuo
    Hay una idea muy simple que siempre he tenido clara. No sé si se debe a la educación que he recibido o a mi propia experiencia vital, pero siempre la tengo muy presente: vivimos en comunidad y debemos ayudarnos unos a otros. Y por eso veo con cierta preocupación que el cuidado mutuo y el apoyo entre los miembros de una comunidad; ya sea una pareja, una familia o una colectividad, es un valor que parece estar debilitándose en la sociedad actual. A menudo, las personas están tan centradas en sus propios asuntos y necesidades que pasan por alto a quienes las rodean. Se percibe, en muchas ocasiones, una disminución en la participación activa dentro de las comunidades. Por ejemplo, en las AMPAS de los colegios, siempre se están pidiendo más manos; en las asociaciones profesionales u organizaciones sin ánimo de lucro a veces cuesta renovar la dirección o las vocalías porque no hay voluntarios. Y son estructuras fundamentales para sostener valores importantes para las comunidades o colectivos específicos. Esto termina haciendo mella e instaurando relaciones más superficiales y menos profundas entre cada uno de nosotros y los grupos a los que pertenecemos. Y está teniendo consecuencias. Entre otras, en la salud mental de algunas personas, llegando a provocar una sensación de aislamiento, soledad o incomprensión. Me parece necesario parar y volver a cultivar el autocuidado. Podemos hacerlo porque somos seres humanos, gregarios, emocionales, solidarios, empáticos y compasivos. Hoy he invitado al podcast para hablar de sociocuidado a Alicia Fernández Sela, psicóloga, terapeuta y maestra de educación especial. Alicia lleva 10 años trabajando en intervención social y es creadora de la plataforma de terapia Difusapsicología.com. Estos son algunos libros que nos ha recomendado Alicia: - Happycracia, de Edgar Cabanas - El murmullo, de Belén Gopegui - Malestamos, de Javier Padilla y Marta Carmona
    --------  
    30:47

Altri podcast di Tempo libero

Su En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sito web del podcast

Ascolta En casa con María, Parliamo di Cose e molti altri podcast da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Scarica l'app gratuita radio.it

  • Salva le radio e i podcast favoriti
  • Streaming via Wi-Fi o Bluetooth
  • Supporta Carplay & Android Auto
  • Molte altre funzioni dell'app