Powered by RND
PodcastTecnologiaPodKast de K Fund
Ascolta PodKast de K Fund nell'app
Ascolta PodKast de K Fund nell'app
(6 613)(250 156)
Radio preferite
Sveglia
Sleep timer

PodKast de K Fund

Podcast PodKast de K Fund
K Fund
We invest €100k to €10M in entrepreneurs with the capacity to create differentiated technology-based products and services, mostly in Southern Europe and Latam....

Episodi disponibili

5 risultati 239
  • Idoven & Quibim: IA española que salva vidas | PodKast #238
    En este episodio nos adentramos en el futuro de la salud y la inteligencia artificial con Manuel Marina Breysse, cofundador de Idoven, y Angel Alberich-Bayarri, fundador de Quibim. Dos startups que están redefiniendo el diagnóstico médico con IA, acelerando procesos clave en la detección de enfermedades y mejorando la precisión de los diagnósticos.A lo largo del episodio Manuel nos contó cómo Idoven está transformando la cardiología con inteligencia artificial, automatizando el análisis de electrocardiogramas para detectar enfermedades del corazón antes de que sean críticas. Nos explica cómo entrenan su modelo de IA, Willem, para analizar señales cardíacas con una velocidad y precisión que los humanos no pueden igualar. También profundizamos en los desafíos del acceso a datos clínicos, el impacto de la IA en la reducción de negligencias médicas y cómo la combinación de tecnología y experiencia humana puede mejorar la toma de decisiones médicas.Por su parte, Ángel nos introdujo en el mundo de la imagen médica con Quibim, una plataforma de IA que analiza resonancias magnéticas, TACs y otras imágenes para detectar patologías de manera más eficiente. Esta tecnología permite descubrir biomarcadores invisibles para el ojo humano y acelerar el diagnóstico de enfermedades como el cáncer. A lo largo de la conversación repasamos los retos regulatorios en la adopción de IA en salud, las diferencias entre la implementación en el sector público y privado, y cómo algunas regiones como los países nórdicos lideran la adopción de estas tecnologías en Europa. También debatimos sobre el dilema ético de hasta qué punto los pacientes deberían ver los resultados generados por IA, cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una “segunda opinión” para los médicos y qué podemos esperar en los próximos cinco años en cuanto a la integración del software en la medicina. Además, exploramos los diversos modelos de negocio en healthtech, el rol de las grandes farmacéuticas y fabricantes de equipos médicos en la comercialización de estas tecnologías, y la diferencia entre vender software a hospitales y vender productos regulados como dispositivos médicos.Si te interesa la intersección entre salud, IA y emprendimiento, este episodio es una conversación imprescindible sobre el presente y futuro de la tecnología aplicada a la medicina.02:05 Presentaciones.04:12 Quibim; aplicaciones de IA en imágenes médicas.05:47 Importancia del software en el diagnóstico.06:54 Idoven; uso de modelos de IA en electrocardiogramas.08:47 Eficiencia de herramientas digitales en cardiología.10:22 Impacto en el trabajo de radiólogos y cardiólogos.11:53 Transformación digital en el sector salud.13:37 Evolución de los modelos automatizados en diagnóstico.15:39 Comparación del desarrollo de modelos de software con el desarrollo de fármacos.17:07 Reducción de errores en evaluaciones clínicas.19:20 Transparencia en el uso de herramientas inteligentes.21:02 Diferencias en la adopción tecnológica según países.23:33 Retos en la implementación en salud pública y privada.25:45 Nuevas metodologías en la toma de decisiones médicas.27:31 Reducción de errores humanos en diagnósticos.29:41 Integración con herramientas de apoyo clínico.31:58 Impacto en la detección temprana del cáncer.34:44 Modelos de negocio en distribución de tecnología sanitaria.37:07 Relación con la industria farmacéutica.40:11 Predicciones sobre el crecimiento del sector.42:58 Acceso a datos y su papel en la mejora de modelos predictivos.45:26 Experiencias en donación de información médica para investigación.48:08 Desarrollo de infraestructuras de software para medicina.51:01 Evolución de modelos específicos frente a soluciones genéricas.53:37 Comparación entre inversión en software y biotecnología.56:19 Impacto de la digitalización en la práctica médica.58:47 Hábitos saludables de Ángel y Manuel en el hogar.1:01:21 Recomendaciones de contenido e invitados.
    --------  
    1:06:56
  • Sergio Furió (Creditas): From burning $3M/day to profitability | PodKast #237
    In this episode, we sit down with Sergio Furio, founder and CEO of Creditas, to explore his remarkable journey from a small town in Spain to building one of Brazil’s leading fintech companies.Sergio shares how his early career in banking and consulting shaped his entrepreneurial mindset and how moving to Brazil brought both challenges and opportunities in the fintech space. He takes us through the key moments that defined Creditas—from its early days as a marketplace to its transformation into a vertically integrated financial powerhouse.We dive deep into the strategic decisions that fueled Creditas’ growth, including the shift from a marketplace model to direct lending, boosting margins, and achieving profitability. Sergio reveals how he tackled financial hurdles, optimized operations, adjusted pricing strategies, and built a sustainable, high-margin fintech leader.Beyond Creditas, we discuss the broader startup ecosystems in Brazil, Spain, and Europe, the role of Endeavor in fostering entrepreneurship, and the personal resilience, health, and endurance required to sustain long-term success.If you’re passionate about fintech, scaling a business, or the mindset needed for long-term entrepreneurship, this episode is a must-listen.02:04 Introduction: Entrepreneurial mindset and constant execution05:34 Decision to move to Brazil: financial struggles and low mobile penetration08:05 Battling bureaucracy and inefficiency in Brazil11:10 Education and Sergio Furio’s early career14:20 Investment banking and strategic consulting experience17:04 Importance of large markets for entrepreneurial success20:29 Transition into the fintech sector in Brazil23:20 Early struggles as a foreign entrepreneur in Brazil26:51 Building the first team and securing initial funding29:48 Solo founder mentality: advantages and challenges32:49 Vertical expansion of Creditas: shifting the business model35:37 The balance between strategy and execution38:25 Adapting to the Brazilian market: understanding the local culture41:54 The role of foreign entrepreneurs in Brazil44:13 The evolution of Brazil’s startup ecosystem47:04 Comparing startup ecosystems in Spain and Brazil49:19 International expansion: challenges for Brazilian startups52:19 The importance of physical presence in target markets55:10 Fundraising: key round with SoftBank58:54 Lessons on sustainable growth01:02:51 The entrepreneur's energy as a key to success01:06:04 Building from founder to CEO of a 400M revenue company01:08:39 Personal transformation through entrepreneurship01:11:24 Mental and physical health for entrepreneurs01:13:59 Running marathons and the metaphor of endurance in business01:16:34 Building networks and Endeavor’s mission in Brazil01:19:09 Supporting new entrepreneurs and leadership’s ripple effect01:21:44 Investing in the next generation: angel investing and strategic support01:24:19 AI and technological trends: the future of startups01:26:54 Comparing entrepreneurial ecosystems: Europe, Brazil, and the US01:29:29 Final reflections on entrepreneurship, personal growth, and future goals
    --------  
    1:29:14
  • Ryan Foutty (Perplexity): The New Era of Search | PodKast #236
    In this episode, we sit down with Ryan Foutty, VP of Business at Perplexity, to explore how AI is revolutionizing search. Ryan’s career has taken him from Uber to Lime, OpenSea, and now Perplexity, where he’s once again at the forefront of a major technological shift. He shares how Perplexity is moving beyond traditional search engines—delivering direct, sourced, and real-time answers to users worldwide. With $900 million in recent funding and 20 million daily searches, Perplexity is scaling fast. Ryan breaks down the challenges of distribution, user adoption, and global partnerships, including its strategic alliances with major telcos like Telefónica. We also dive into Perplexity’s unique business model, its rising enterprise adoption, and its next evolution: transitioning from an answer engine to an action engine—enabling users to not just find information, but also complete tasks like shopping, booking travel, and more. If you’re an entrepreneur, investor, or simply curious about the future of AI, this episode is packed with insights on building, scaling, and staying ahead of the curve in one of the most transformative fields today. 00:00 Introduction02:00 Welcoming Ryan04:23 Perplexity’s mission and $900M fundraising05:54 Ryan’s background: Sports to startups08:07 First startup experience at Fresh10:30 Joining Uber and early challenges12:53  Transition to Lime and OpenSea16:25 Entering Perplexity and AI search innovation20:58 How Perplexity AI search works23:41 Real-time information & accuracy26:25 Perplexity’s business model: Pro & API29:08 B2B vs B2C strategy31:52 Partnerships with telecom companies35:17 Growth strategies and hiring approach38:42 Perplexity Pro features and expansion42:05 Speed & execution in startup culture45:29 AI search, trust & source verification48:57 Perplexity’s competition & future52:21 AI-powered personalized recom
    --------  
    53:51
  • Adrián Mato (GitHub Copilot): DevTools y diseño en la era AI | #235
    En este episodio habamos con Adrián Mato, Design Director en GitHub Copilot, sobre la evolución de la IA en herramientas para desarrolladores y cómo Copilot ha cambiado la manera en la que los programadores trabajan. Adrián nos comparte su experiencia liderando equipos de diseño en GitHub y cómo han ido expandiendo las funcionalidades de Copilot desde sus inicios hasta convertirse en una herramienta esencial en el ecosistema de desarrollo. Hablamos sobre la batalla entre velocidad y calidad en la generación de código, cómo el AI puede optimizar procesos sin reemplazar el trabajo humano y la importancia del diseño en la experiencia del usuario con herramientas impulsadas por modelos generativos. Además, exploramos el panorama actual de la inteligencia artificial en Europa y EE.UU., discutiendo las diferencias en inversión, talento y regulación. Adrián nos da su visión sobre cómo las startups pueden competir en un mercado dominado por grandes players como OpenAI, Microsoft o Google, y qué oportunidades existen en sectores como developer tools e infra. Finalmente, Adrián comparte su experiencia personal tras varios años en San Francisco, su paso por Tuenti y GitHub, y cómo ha evolucionado su manera de pensar sobre diseño, innovación y el futuro de la AI en el desarrollo de software. Un episodio lleno de insights sobre tecnología, startups y el impacto de la inteligencia artificial en la industria. (00:00) Introducción (02:04) Presentación (03:09) ¿Qué hace Adrian Mato en GitHub? (04:25) ¿Cómo ha evolucionado el Copilot de GitHub? (07:43) El avance imparable de la IA. Trabajando en el producto que ya tiene mercado y en el que está por venir. (09:56) Europa VS E.E.U.U. (15:08) Todo va cada vez más rápido; ¿Dónde está la diferencia competitiva? (21:11) De Madrid a San Francisco. Ampliando la red de contactos, idioma y experiencias. (30:19) Scout Programs. Nuevas oportunidades de inversión temprana en AI. (34:35) Novedades en desarrollo, diseño… La visión de Adrian. (37:04) Construyendo sobre primitivas. (39:52) Cambios en UI/UX. Los sistemas saben más del contexto que los usuarios. Problemas que dejarán de ser problemas. (51:58) Viviendo los cambios. Las startups tienen más sentido que nunca. (55:10) Startups vs Big Corps. (59:41) Aprendizajes en Microsoft de gestión de equipos y metodología de trabajo. (1:01:46) ¿Qué montaría ahora Adrian si saliese de GitHub? (1:04:41) Preguntas finales; recomendaciones de contenido y siguiente invitado.
    --------  
    1:06:49
  • El cohete de Eleven Labs: "Facturamos una burrada en solo 2.5 años" | #234
    En el episodio de esta semana, contamos con Carles Reina, VP Revenue de Eleven Labs, quien comparte su fascinante trayectoria en el sector tech y cómo ha liderado el crecimiento de una de las empresas más prometedoras en el sector de inteligencia artificial (IA) y voces humanas. Eleven Labs, conocida por su capacidad para clonar voces con precisión asombrosa, se posiciona como un referente global con clientes que incluyen al 62% de las empresas Fortune 500. Carles detalla los retos iniciales y el “breakthrough” tecnológico que permitió a Eleven Labs superar a modelos tradicionales de text-to-speech, enfocándose en una calidad de audio tan natural que redefine cómo interactuamos con la tecnología. Explica cómo la empresa adoptó un enfoque estratégico, integrando modelos específicos para comprender el contexto y generar voces adaptadas emocionalmente. Además, destaca la importancia de dividir el desarrollo de producto en componentes especializados, lo que ha impulsado el uso de su tecnología en sectores como entretenimiento, educación y atención al cliente en tiempo real. El episodio también aborda las claves del éxito en el go-to-market, incluyendo la transición de modelos B2C a B2B y la expansión internacional. Carles revela cómo Eleven Labs ha mantenido un crecimiento excepcional gracias a su obsesión por la iteración rápida, la construcción de relaciones con developers, y el enfoque en ofrecer valor tangible a sus clientes. Además, comparte lecciones sobre pricing en productos de IA y cómo evitar caer en la tentación de reducir precios en mercados competitivos. Por último, Carles reflexiona sobre el potencial de Europa para liderar en innovación tecnológica, defendiendo la posibilidad de construir empresas globales sin trasladarse completamente a Estados Unidos. Con ejemplos prácticos y su experiencia personal, este episodio es una verdadera clase maestra sobre cómo escalar negocios tecnológicos disruptivos desde cero. 0:00 Intro 02:43 ¿Qué es Eleven Labs?06:47 ¿Por qué el Text-to-Speech en IA funciona tan bien ahora?10:08 Cómo llevar al mercado un producto técnico y novedoso (Go-To-Market).13:44 Construcción de productos sobre otros productos.14:48 Clonación de cualquier voz: polémicas y crecimiento.18:08 Cultura empresarial: la transición al modelo B2B.21:34 Visión para 2025: suites de productos múltiples (Multi-Product Suites).25:08 MOATS en IA y redes sociales: la "visión de la cebolla".29:56 Iteración y movimiento continuo con un equipo grande: ¿cómo puede Eleven Labs lanzar tanto y tan rápido?35:04 ¿Cómo elige Carles las empresas en las que decide invertir o trabajar? El atractivo de los productos "poco sexis".38:49 Crecimiento sin canibalizar a los usuarios: el ejemplo de HappyRobot.43:07 Aprendizajes tras realizar más de 60 inversiones (en pareja).48:30 Estrategias de pricing en inteligencia artificial.57:04 ¿Es posible ser relevante en el mundo del software fuera de EE.UU.?1:04:32 La falta de estrategia de España en materia de IA.1:06:40 Nuevas preguntas finales: una empresa y una lección clave de la trayectoria de Carles.1:12:04 Despedida y cierre.
    --------  
    1:13:21

Altri podcast di Tecnologia

Su PodKast de K Fund

We invest €100k to €10M in entrepreneurs with the capacity to create differentiated technology-based products and services, mostly in Southern Europe and Latam.
Sito web del podcast

Ascolta PodKast de K Fund, Il Caffettino - Un espresso di innovazione e molti altri podcast da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Scarica l'app gratuita radio.it

  • Salva le radio e i podcast favoriti
  • Streaming via Wi-Fi o Bluetooth
  • Supporta Carplay & Android Auto
  • Molte altre funzioni dell'app